lunes, 12 de septiembre de 2011

Concepto de educación física, objetivos, métodos, diferencia de educación física deporte y recreación.

Concepto de educación física: Realizar una definición precisa de la educación física es una tarea ardua. Es que, en el ámbito académico, existen distintas concepciones y enfoques referidos al término. La educación física puede ser una actividad educativa, recreativa, social, competitiva o terapéutica, por ejemplo.
En lo que hace referencia a su sentido educativo o formativo, la educación física es una disciplina científico-pedagógica, que se centra en el movimiento corporal para alcanzar undesarrollo integral de las capacidades físicas, afectivas y cognoscitivas del sujeto.




Objetivos de educación física: 


  1. Evaluar el nivel de Condición Física y elaborar un programa que, a través de la práctica sistemática de la actividad física y del conocimiento de los mecanismos fisiológicos de adaptación, incremente las capacidades físicas implicadas.
  2. Apreciar la salud y la calidad de vida, conociendo las aportaciones y beneficios de la actividad física apropiada a cada necesidad, así como la prevención de conductas que comporten riesgos para la salud, tanto individual como colectiva.
  3. Planificar actividades físicas que contribuyan a satisfacer necesidades personales y que constituyan un medio para el disfrute activo del tiempo de recreo y ocio.
  4. Reconocer y valorar las actividades físico-deportivas habituales en Andalucía como rasgo cultural propio, y diseñar y realizar actividades en el medio natural, haciendo el uso adecuado del mismo y contribuyendo a su conservación y mejora para el disfrute de los servicios públicos y privados destinados a este fin.
  5. Incrementar las posibilidades de rendimiento mediante el desarrollo de las capacidades físicas y el perfeccionamiento de habilidades específicas, además del uso adecuado de las técnicas de relajación como expresión de la mejora de la salud y eficacia motriz, adoptando en todo momento una actitud de responsabilidad y autoexigencia.
  6. Participar en la realización actividades físico-deportivas, favoreciendo el asociacionismo juvenil, cooperando en las tareas de equipo y respetando y valorando los aspectos de relación que tienen estas actividades así como las posibles salidas profesionales en este ámbito.
  7. Adoptar una actitud crítica ante las prácticas que tienen efectos negativos para la salud individual y colectiva (consumo de tabaco, alcohol y otras drogas) y degradación del medio ambiente, realizando aportaciones personales para la mejora.
  8. Diseñar, practicar y valorar individualmente y en grupos, actividades de ritmo y de expresión, especialmente montajes musicales, que potencien y desarrollen la riqueza expresiva del cuerpo y del movimiento, teniendo en cuenta las diversas manifestaciones artísticas, culturales y deportivas así como las diferentes técnicas de relajación, como medio de expresión y comunicación.
Métodos:

Podemos decir que por INTERVENCIÓN DIDÁCTICA entendemos “toda actuación del
profesor con la intención de enseñar o educar”, que viene a ser  sinónima del término
METODOLOGÍA y que, por lo tanto, contendría todas las decisiones que intervienen en la
interacción profesor-alumno, y que son:
• Decisiones de planificación de la clase o preactivas: selección de objetivos,  contenidos,
calidad del rendimiento, cantidad de actividad, participación del maestro y de los alumnos...
• Decisiones durante la práctica o interactivas: organización, tiempo, ritmo del movimiento, tipo
de información suministrada.
• Decisiones de control o Post-activas: referidas a la evaluación, refuerzos.
Diferencia de educación física, deporte y recreación:
Subrayar que la educación física como disciplina pedagógica, es una asignatura considerada dentro de los planes de estudio para los tres niveles que abarca la Educación Básica en México cuyos esfuerzos están orientados al desarrollo armónico (integral) de los niños y adolescentes que asisten a los jardines de niños, primarias y secundarias del país, a través de la actividad física. Y que El Deporte, por su parte, es uno de los recursos más importantes que emplea la Educación Fisica para lograr sus propósitos. Educación física es un materia que utiliza el deporte el cual lo puede practicar cualquier persona no solo el estudiante.

La recreación es una actividad que puede ser pasiva pero que permite el uso sano del tiempo libre en el individuo. y que le sirve como mantenimiento terapéutico de la mente y el cuerpo. Solo puede considerarse recreación si es en el tiempo libre. Ejemplo: para un futbolista profesional jugar al fútbol no es recreación es un trabajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario