domingo, 27 de noviembre de 2011

Análisis comparativo de las técnicas natatorias. (hoja)

Nombre:Godínez Huerta Angélica Patricia
Grupo: 516
Nivel: 3.5
Hoja de análisis comparativo para la salida de banquillo.


Objetivo: -Valorar las debilidades que se tienen de los estilos natatorios mediante la elaboración de un análisis comparativo entre su técnica personal y la técnica correcta así como proponer una lista de ejercicios que permitan el desarrollo de su nivel técnico.

Técnica personal.
Técnica correcta.
1.- Simplemente tomo poco impulso jalando mis brazos.
2.- Entro al agua con la cabeza mirando al frente.
3. No todo mi cuerpo entra por donde entraron mis brazos, caigo plana.

4.-Mis pies se separan ligeramente cuando me impulso y cuando entro al agua, lo que ocasiona que mi cuerpo no entre en el mismo lugar de mis brazos y que se haga una burbuja de aire al entrar al agua.
5.- No agarro mis manos, simplemente las  pongo una encima de la otra.
6.-Doblo mis brazos ligeramente antes de entrar al agua.
1.-Balancearse hacia adelante para lograr entrar en un ángulo de 45°.
2.-Cabeza pegada al pecho

3.-Todo el cuerpo debe entrar como en agujero, es decir, que todo el cuerpo entre en el mismo lugar donde los brazos.
4.- Mantiene las piernas juntas y rectas desde el impulso hasta que entra procurando cerrar lo más posible los orificios entre las piernas.

5.- Una de las manos debe sujetar a la otra, enganchándola para evitar separarlas y formar una flecha.
6.- Las manos van rectas al momento de entrar en el agua.

Actividades para mejorar el desarrollo de un clavado.
Ø  -Abdominales: se requiere tener el abdomen firme para tener mayor control del cuerpo al momento de ejecutar un clavado.
Ø  -Estiramientos: Se requieren para una mayor flexibilidad ya que esto nos otorga un cierto control del cuerpo además de que se requiere de flexibilidad para realizar un clavado adecuadamente y evitando lesiones.
Ø  -Sentadillas: Para obtener mayor fuerza en las piernas e impulsarse con mayor fuerza al momento de salir del banquillo.
Ø  -Lagartijas: Mayor fuerza y flexibilidad en los brazos para evitar doblarlos al salir del banquillo.
Ø  -Ejercicios para mejorar la respiración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario